viernes, 2 de septiembre de 2011

Todos Juntos La Mataron Y Ella Sola Se Murió (RIP Constitución 1978)

Corría finales del año 1975 cuando, por fin, aquel hombrecillo con aspecto de pollito frágil, de rostro arrugado, y andar penoso que ocupaba los espacios del NoDo pre-película de cine de fin de semana y prestaba su cara a las monedas de peseta, haciendo de reverso al aguilucho impuesto como parte del escudo patrio y que acaudilló el Estado con mano de hierro, cual buen padre de familia, se murió. Era un 20 de Noviembre. A partir de ahí, el país al completo fue una convulsión continua de efervescencia política, mezclándose, por un lado la alegría por la desaparición del difunto (que Dios lo tenga en su Gloria), y la asfixia producida por elevación testicular a la altura de la garganta ante el incierto futuro que a partir de ese momento se abría. El tortuoso proceso, finalizó con la consagración sacramental de la que se iba a considerar sacrosanta piedra angular de nuestro ordenamiento jurídico: La Constitución Española de 1978. Esta fue aprobada por la mayoría de los electores españoles con derecho al voto de aquel momento a los que se les dijo que o eso, o los infiernos. Y ante tal disyuntiva, pues, eso.
A las generaciones que hemos convivido con ella se nos acostumbró a tratarla como a la Real Dama que es, con respeto y devoción. Se nos advirtió de no contrariarla, de pasar por alto sus imperfecciones, puesto que sería quien nos sacaría de los 40 años de retraso y nos llevaría en volandas a las más altas cotas de democracia, libertad, igualdad y justicia social que jamás hubiera visto reino alguno sobre la faz de la Tierra. Sin embargo, durante todos estos años, ha sido cuestionada por diversos motivos: a los nacionalistas no les gustaba el corsé, que según ellos imponía sobre su derecho a una mayor autonomía cuando no a su autodeterminación, los republicanos por la imposición de la monarquía, la derechona más rancia por establecer una democracia que acabaría por provocar el caos y por ende con romper España en pedazos, la izquierda más recalcitrante, por fijar el liberalismo y el capitalismo como el orden social sobre el que crecería nuestro Estado Social, Democrático y de Derecho. Por todo ello, y mucho más, se la dotó de una armadura inexpugnable. De un cinturón de castidad a prueba de sátiros que impediría su reforma o modificación, salvo por una serie de mecanismos, brebajes y fenómenos pseudoparanormales, no al alcance de cualquier mindungui de a pie.
Sin embargo llegó el año 2011 y deprisa y corriendo y como apuntada en una servilleta, los garantes de nuestro Estado de Bienestar, acuerdan modificarla. Así, sin más. Porque los bárbaros del Norte y las oscuras fuerzas del mercado lo obligan, la hasta ahora inquebrantable Dama, recibe una puñalada de la que sale malherida. Y mientras tanto, los atónitos súbditos del reino, no salen de su asombro ante la que creían intocable e inmortal. Y de su ensoñación salen todos aquellos que deseaban durante décadas que esto ocurriera para encontrar la legitimidad necesaria en exigir, la independencia, la república, el fascismo, el comunismo, para terminar de darle el último golpe de gracia.
Y ante todo ese panorama la vieja Dama cierra los ojos por última vez y expira con un último suspiro diciendo: –que Dios reparta suerte, ahí os quedáis!

jueves, 1 de septiembre de 2011

Atentos a Equo

La crisis económica y el Movimiento 15 M han hecho que, de un tiempo a esta parte, mi interés por la política se reactivara. No de un modo activo, puesto que no he pertenecido nunca a ninguna formación. Sin embargo, estos hechos consiguieron reavivar en mi interior una afición que, quizás a causa de un excesivo aburguesamiento, se encontraba enquistado en algún lugar de mis vísceras.
Desde los primeros días posteriores al 15 de Mayo, entendí que, para llevar a buen término y de una manera eficaz las reclamaciones de esos miles de indignados acampados en las plazas de España, y que eran comunes a una generalidad de ciudadanos, sería necesario compaginar las acciones de calle con la actividad política organizada. Una organización que debía ser reconocible por los habitantes de nuestro país, puesto que, como creo que ha ocurrido, la abstracción conduce ineludiblemente a la disgregación. Prueba de ello es el escaso número de participantes que concurren a los últimos actos convocados por las organizaciones que forman ese heterogéneo caleidoscopio que es el 15 M.
Sin embargo, Democracia Real Ya, pilar básico de este Movimiento decidió declararse apartidista y tratar de llevar sus reivindicaciones por la vía de la protesta, llegando a acuerdos de manera consensuada a través de asambleas, basando sus cimientos en una Democracia asamblearia y horizontal.
Llegado a este punto, hay que reconocer que el trabajo llevado a cabo por estas organizaciones ha sido encomiable, creando una opinión pública y despertando una conciencia dormida que, ahora ha despertado, como ha ocurrido en mi caso y por lo que les doy encarecidamente las gracias y mi apoyo.
No obstante, mi opinión es que esto no es suficiente. Como decía anteriormente la mayoría de la gente de a pie, que tiene trabajo o no, que tiene familia, estudios, obligaciones y problemas reales del día a día, no pueden mantener una actitud de protesta activa continua y de manera indefinida. Creo que hay que delegar. Y a ello quiero llegar. Ante la legítima negativa del Movimiento 15 M de organizarse como partido, formación política o cualquier otro modo de asociación con fines electorales, los ciudadanos afines a sus reivindicaciones debemos decidir por qué opción decantarnos de cara a la cita electoral de Octubre. Se defiende en algunos foros la abstención, el voto nulo o el voto blanco. Opción cuya finalidad, más parece una utopía que algo que tenga un resultado palpable. Y es que, por muy indignados que estemos, en un país de 40 millones de habitantes, muchos habrá que voten y que lo hagan por alguna opción de las que concurran a las Generales. Por tanto, con esto se conseguirá únicamente dejar vía libre a PPSOE para seguir organizando el Poder a su antojo. ¿Qué les importará a sus Señorías que el Pueblo esté cabreado y empobrecido sentados en sus escaños de la Carrera de San Jerónimo?
Por mi parte, la opción es la de votar en conciencia. Y en mi caso estoy siguiendo los movimientos de una fundación aspirante a convertirse en partido político llamada Equo. Fundada con anterioridad al 15 de Mayo, sus principios básicos son la sostenibilidad ambiental y la equidad social. Es decir que son en parte un partido "Verde", pero que tratan de ir más allá de lo que es el Ecologismo puro. Tienen objetivos propios de esta ideología como el cierre de nucleares, fin del maltrato animal, etc., pero también se preocupan de la necesidad de cambiar los sistemas productivos o de la recuperación de los derechos laborales o la democratización de las empresas exigiéndoles sus responsabilidades sociales y ambientales. Es decir, se trata de una fundación denominada por algunos como ecosocialista. Se trata de un movimiento progresista, que tiene entre sus finalidades el cambio del sistema actual por uno más eficiente y justo. Y ello sin encontrarse atados a antiguas siglas que evocan rancias ideologías propias del XIX. De hecho y a pesar de las críticas que esto pueda acarrearles, han declinado el ofrecimiento de IU de hacer frente común en las próximas Generales. Lo que considero un acierto, puesto que lo que necesitamos son caras nuevas y nuevas formas de hacer las cosas.
Me agrada el hecho de que esté formada por gente comprometida con ONG´s y encabezada por Juan López de Uralde, activista del movimiento ecologista y ex dirigente de Greenpeace en España. Aquel que se coló sin invitación en la Cumbre de líderes mundiales de Copenhague en 2009 y que fue detenido y juzgado por ello. Me recuerda, salvando las distancias, a aquellos políticos que, por su oposición al régimen franquista sufrieron el exilio o la cárcel. Aquellos que defendían sus ideas a costa de su propia vida o libertad. Y por ello me inspira confianza.
Creo que habrá que estar atento a los movimientos y acciones de esta futura formación, porque, por sus intenciones de organización interna democrática y la defensa de muchos de los derechos y reivindicaciones que activaron las movilizaciones del 15 de Mayo, puede convertirse en ese punto de referencia en donde se aglutinen los apoyos de todos aquellos que buscamos, dentro del sistema democrático, un referente en el que depositar nuestras esperanzas de cara a un cambio en nuestra sociedad tan necesario como imprescindible.

sábado, 27 de agosto de 2011

Hacia La Esclavitud

Después de siete años y medio trabajando entre 50 y 52 horas semanales, por supuesto sin cobrar ni una hora extra ni compensarlo, por lo menos con tiempo libre. De coger, como mucho 15 días laborables de vacaciones al año, de ayudar con mi trabajo a hacer crecer a mi empresa, a que pudiera abrir algún centro de nuevo de trabajo. Después de trabajar algún domingo, de ofrecerme a realizar labores que no corresponden o de no rechistar a la hora de perder condiciones de trabajo en pos de que, en tiempos de crisis, la empresa no se resienta más de la cuenta. Después de todo esto, va el jefe y me dice: Señor Paixao, ahí tiene usted la puerta de salida. Eso sí. Como ya no me forraba como antes, si no le importa, usted se me va con 20 días en vez de 45. A lo cual respondo que: tururú!!!!. El problema es que en esta situación y si las cosas no cambian, cuánto se puede aguantar?. Independientemente de la difícil situación que provoca en el día a día el enfrentarse al empresario, la cuestión está en que, con la legislación promovida por PSOE, me iré a la calle con 20 días en el momento en que mi empresa se pueda acoger a un ERE o en cuanto, individualmente pueda alegar motivos económicos. Con lo cual, la situación de indefensión es patente.
Ahora bien. No se preocupen ustedes que esto va a cambiar. Por supuesto. Como que los contratos indefinidos han sido condenados a muerte en juicio sumarísimo por los miembros de este agónico Gobierno. A partir de próximas fechas, la última ocurrencia, es que se puedan encadenar indefinidamente contratos temporales y no que, como a hasta ahora, después de dos años tuvieran que ser pasados a indefinidos. Por lo tanto, qué empresario va a hacer a nadie indefinido, pudiendo renovarle contratos temporales. Y esto no es lo peor sino que, de esta manera han conseguido llevar a término una de las reivindicaciones más deseadas por los empresarios de este país: El Despido Gratuito. Pues sí, porque, cuando los que tenemos contrato indefinido actualmente seamos despedidos pagando una pequeña cantidad o los que estén en edad de jubilarse lo hagan, se extinguirá ese tipo de contrato, ya que a partir de ahora, los nuevos, serán temporales. Unos más precarios, como el de formación que se aumenta hasta los 30 años de edad, otros menos. Pero todos temporales. Por lo tanto, cuánto le va a costar al empresario despedir a un trabajador a medio plazo? Premio para la Dama: Nada.
Mientras, las empresas no ganan lo que ganaban. Y las hay que han tenido que cerrar. Y las hay que lo están pasando muy mal. Pero también las hay que, como sabemos todos se aprovechan de la situación.
Yo, por mi profesión he tenido en mis manos datos económicos de muchas de ellas en los que se reflejaban números de empresas prácticamente en quiebra. Declaraciones en las que las pérdidas eran muy superiores a las ganancias. O en donde los rendimientos netos eran irrisorios. Pero que tú sabes positivamente que ese empresario "tiene dinero". Quiero decir con esto que, es evidente que existe un gran engaño fiscal. Que las pequeñas empresas, los autónomos, tienen mecanismos para poder hacer ver al fisco unos números teóricos, con los que en la realidad no se superaría el umbral de la pobreza. Y que si esto fuera cierto, esas empresas, como les ha pasado a muchas, lamentablemente, cerrarían sus puertas.
Pero en vez apretar las tuercas a los que defraudan o modificar la legislación para no permitir este fraude encubierto, se sigue atacando al más débil: al trabajador por cuenta ajena (sin contar, por supuesto al parado).
El trabajador por cuenta ajena, no tiene opción. De su nómina desaparece la cantidad que se lleva Hacienda y la Seguridad Social y punto y no hay nada más que hacer.
Veo que hay un problema de fondo, de cultura, en el empresariado español. Y es que es más patrono que empresario.
Por último van y desde el Gobierno sueltan que "preferimos un contrato temporal a un parado", con lo que demuestran, que lo único que les importa es bajar los datos del paro, independientemente de que se cree o no empleo. Es decir, que si un mismo puesto de trabajo era realizado por una única persona fija y ahora lo podrán hacer dos, pero además siendo temporales, pues, por supuesto que habrá más gente trabajando. Pero esto nos llevará a una precariedad laboral en la que los trabajadores tendremos cada vez menos derechos, cobraremos cada vez menos, aunque eso sí, el trabajo a los empresarios, se lo haremos y además cuando lo decidan, nos enviarán a casa y ni las gracias.
Lo que necesitamos es trabajar, por supuesto. Pero lo que hay que hacer es crear puestos de trabajo, no dividir los que existen para enmascarar las cifras de desempleo.
Y si no, que nos se corten. Que tomen la medida que la CEOE está deseando que se apruebe:
Que restauren la esclavitud!!!
 
.

miércoles, 24 de agosto de 2011

Referéndum

Resulta que desde hace años, a muchos ciudadanos nos gustaría que algunos aspectos de nuestra Constitución fueran modificados o por lo menos que se nos preguntara al respecto para saber nuestra opinión sobre una norma que es pilar básico de nuestro sistema político y por tanto de nuestra convivencia democrática. Sin embargo, los políticos en general nunca lo han permitido. Aspectos como la ley electoral, tan injusta como que el voto de más de un millón de españoles tenga menos peso en el Parlamento que el de 300.000 electores de alguna comunidad autónoma, o la reforma del Senado, para que tenga un valor efectivo y pueda ser, ésta sí, la Cámara de representación Autonómica con unas competencias claras y eficaces, o no digamos la posibilidad de cambiar el anacrónico sistema monárquico por un más eficiente sistema republicano. Estos son algunos ejemplos, aunque seguramente habrá otros igual o más importantes. Ahora y al igual que la anterior y única reforma llevada a cabo en nuestra Carta Magna se realiza con nocturnidad, alevosía y europeidad. Ya que si en la anterior ocasión se trataba de aumentar los derechos de los ciudadanos comunitarios haciendo posible su inclusión en las listas electorales municipales, ahora se trata de poner un techo a la capacidad de endeudarse de las administraciones públicas. Y en ambos casos sin llevar a cabo un Referéndum en el que se le pregunte al pueblo si quiere o no modificar la llamada Norma Fundamental de nuestro Ordenamiento Jurídico. E independientemente de la necesidad, oportunidad o interés que puedan o no tener estas modificaciones mi reflexión, en este momento es otra. Siempre que se ha tratado de poner sobre la mesa la posibilidad de llevar a cabo un cambio en la Constitución del 78, se alega la rigidez del sistema de reforma constitucional como una de las causas para no llevarlas a cabo. Que si es muy difícil, muy farragoso. Y una leche!! Queda en evidencia que querer es poder y cuando interesa, se puede. PPSOE han decidido que esto les interesa para seguir manteniendo el oligopolio parlamentario y que el resto de cuestiones pues, como que no.
Quiero llamar la atención a los miembros, militantes, simpatizantes, acampados y demás fauna de la que pululamos y me incluyo, en torno a esa utopía del 15 M. Entre muchos de vosotros está extendida la idea de que otra forma de organización política es posible. Un sistema horizontal de toma de decisiones en el que las asambleas proponen y aprueban cuestiones que luego se tratan de llevar a instancias oficiales para que las tomen en consideración. Se sueña con la idea de que lo que es de interés superior de la ciudadanía se ratifique o se apruebe en referéndum. Pues bien, ya veis que ni siquiera para una reforma de la Constitución se nos va a preguntar. Por qué? Porque les da igual. Ellos deciden lo que está bien o no. Lo que nos conviene o no. Tal como se han ido desarrollando los acontecimientos la imagen del Movimiento se ha ido deteriorando y desconectando de la mayoría de la ciudadanía, que, en un principio, simpatizó con él. Hay que pensar que en España vivimos más de 40 millones de españoles, los cuales, no todos tienen acceso a Internet, no son participantes de Asambleas o no tienen la misma capacidad intelectual o cultural. Sin embargo sí tienen derechos inviolables. Y entre ellos el derecho a elegir lo que creen que más les conviene. Y la única forma de hacerlo es a través del voto.
Dicho esto, pienso que hay dos maneras de cambiar el sistema. La primera, violenta, revolucionaria. Al estilo de lo que está ocurriendo con los países árabes. Esta es la manera que queremos hacer las cosas? Yo, rotundamente no.
La segunda sería alcanzando el poder aprovechando los mecanismos que permite el sistema. Sé que hablar de Partidos Políticos en algunos foros en donde prevalecen las posturas oficialistas del Movimiento 15 M es clamar en el desierto. Se ha discutido este asunto en numerosas ocasiones. Que a quienes defendemos esta opción se nos tacha incluso en ocasiones de topos. Este mismo blog ha sido modificado en su denominación para no herir sensibilidades, lo cual, no sé si ha sido un acierto o no. Pero es que tenemos que quitarnos la venda de los ojos. Esta forma de hacer las cosas crea cierta opinión pública. Pero no alcanza objetivos palpables. El PP siempre ha visto el Movimiento con desdén y en el PSOE ese primer "estar al tanto de lo que pasa" ha dejado paso al soltar las Fuerzas de Seguridad del Estado para que ejerzan la coacción necesaria para sacar a la gente de la calle. Y ello por que han visto que lo que empieza a ser políticamente correcto es el dar palos a los "perroflautas". El Movimiento está desconectando de la ciudadanía media.
Por otro lado, se propone que en las próximas generales, se vote en blanco o haciendo que el sufragio sea nulo o simplemente la abstención. Qué resultado práctico va a tener esto? Pues, si hacemos un examen de conciencia y dejamos el corazón y los hígados a un lado, el resultado va a ser que nuevamente uno de los dos partidos de siempre va a salir triunfador. Y ojo tendremos nuestra responsabilidad. Todos. Porque si esto es todo lo que tenemos que aportar a la sociedad, es insuficiente. Creemos en serio que la mayoría de los ciudadanos van a preferir votar en negativo? Y aunque así fuese. Siempre habrá gente que vote. Y siempre saldrá beneficiado alguno de los dos partido de la bicefalia.
Tanto si es por la vía de la creación de un nuevo partido político (cuya oportunidad, creo sinceramente que se ha perdido y ya no tendría el efecto que se hubiese podido conseguir en su momento) como por el apoyo masivo a una opción política diferente a las dos preponderantes, en la que poder integrarse y tratar de llevar a cabo de una manera efectiva nuestras reivindicaciones, el camino sería complicado. No nos equivoquemos, sería prácticamente imposible ser la fuerza más votada del Estado. Pero sí que hay mucha gente que desea que las cosas se hagan de otra manera y que están dispuestas a expresar su descontento apoyando con su voto otra forma de hacer política y por ende de tratar de cambiar el sistema desde dentro de un sistema democrático herido, pero no vencido. Pero todo el trabajo hecho hasta ahora no ha sido en vano por lo que sería aprovechable. Pero o empezamos a pensar de un modo práctico o todos seremos responsables de que PPSOE vuelva a gobernarnos otros cuatro años más.

jueves, 4 de agosto de 2011

Acojonaditos

La situación económica del país está que echa chispas. La prima de riesgo de nuestra deuda se dispara a máximos estratosféricos, y sin embargo cuando sale a subasta, resulta que, por ejemplo hoy, hay el doble de demanda que de oferta. Eso sí pagando un tipo de interés cada vez más alto. ¿A qué huele esto? ¿Es demagógico decir que a especulación? A ver, yo no soy ningún experto en Economía, pero si resulta que en base a movimientos especulativos consigo que determinado producto financiero se considere de alto riesgo, lo lógico es que no mucha gente lo quiera. Pienso. Sin embargo resulta, que hay más compradores que salen a adquirirlo porque los rendimientos que dá son mucho más altos. La verdad es parece que hay algunos interesados en que esto continúe así. Se experimentó con Grecia y la cosa salió bien. Y después Portugal, Irlanda, y ahora España, Italia. ¿Cuando se pondrá frendo?. ¿Cuando le toque a Alemania?. Mientras tanto, se pone en evidencia que las políticas de recortes llevadas a cabo por los Gobiernos Europeos, independientemente del supuesto color(vease la actual dicotomía Zapatero-Berlusconi), son del todo ineficaces y sobre todo injustas, ya que recaen básicamente en la población que cada vez está más apretada. La cosa está tan mal que da miedo sobre todo el escuchar al mismísimo Mariano Rajoy decir que no hay mucho más que se pueda hacer o que no es el momento de buscar culpabilidades. El. que ha liderado la más salvaje persecución a un Gobierno Europeo, haciéndole responsable de cualquier tipo de catástrofe económica o natural. Que los socialistas han ayudado lo suyo a ser criticados, vale. Pero es que escuchar a Rajoy ponerse en tono comedido, acojona. Y mucho.

Rectificación de Título del Blog

A los que alguna vez han entrado en este blog, comentarles que, debido a que como el anterior título con el que lo había encabezado (Partido Ciudadano del 15 de Mayo) hería sensibilidades susceptibles en diversos posts relacionados con el 15 M, en los que tengo el placer de participar, he decidido cambiarle el nombre por uno más genérico. Cuando cree este cuaderno, lo hice con la intención de dar a conocer mis pensamientos a las personas que participan o simplemente simpatizan con las propuestas  o actividades que organizan. No es que me crea el oráculo del mundo. Pero sí que mi opinión puede valer, como cualquier otra. Con el título, trataba de ser un poco ese "Pepito Grillo" que incordia las conciencias de las posturas más extendidas por DRY y otras organizaciones o individuos, de los generalmente conocidos como Indignados. En cuanto colgaba el enlace surgían voces que, lejos de entender mi intención, incendiaban los posts, a lo que yo, por mi parte, contribuía. Mea culpa. Sé que una ley de la comunicación explica que cuando un mensaje no es correctamente entendido por el receptor, la culpa hay que atribuirsela al emisor. Así que,  nada, a enmendalla. En todo caso, lo que sí quiero dejar claro es lo siguiente:
Que, independientemente de mis ideas políticas o simplemente de mi forma de ver la vida, que giran más a babor que a estribor, jamás he participado en forma alguna de ningún partido, formación, plataforma o cualquier otro tipo de organización política, ni tan siquiera social.
Que el nacimiento del movimiento DRY y la posterior eclosión del 15 M supuso para mí el despertar de una conciencia que siente la necesidad de expresarse.
Que jamás he tenido la intención de ser cabeza de cartel, ni líder de ninguna supuesta formación política que tratara de promocionar a través de este blog. Más que nada, porque tal partido no existe.
Ahora bien, todo esto, y aún cuando mi intención era plantear un debate teórico sobre el asunto de la necesidad de crear una formación política que representara y sobre todo defendiera las propuestas del Movimiento, no quita que efectivamente, me ilusione en cierta medida, la posibilidad de que en algún momento y lugar, se pudiera formar una organización que defendiera en las instituciones las ideas en las que creo. Vuelvo a repetir para que termine de quedar claro. Que esté desencantado con los partidos políticos actuales no significa que sí me guste la idea de que exista uno en el que pueda ver reflejadas mis ideas. Qué esté desencantado con los partidos políticos actuales no significa que yo vaya a crear uno.
Tampoco el hecho de que decida cambiarle el nombre al blog, significa que abandone mis ideas, las cuales, y mientras nadie me lo impida, seguiré exponiendo, siempre desde el respeto y la consideración a todos aquellos que difieren de ellas y en las que, por lo que he podido comprobar en esos mismos foros a los que aludía al principio, parece que no me encuentro solo.
En definitiva, pido perdón a todos aquellos que hayan podido pensar que con mis escritos tenía intenciones ocultas o de notoriedad y que por ello se hayan sentido molestos y confío que, desde la diferencia en las formas, podamos seguir, cada uno aportando donde considere, luchando por conseguir un mundo más igual, más justo y más libre.

domingo, 31 de julio de 2011

¡¡Ya hay elecciones!!

Hace unos días el Presidente Zapatero decidió convocar elecciones anticipadas, fechándolas para el próximo 20-N. Que tiene guasa también el tío con los ¿azares? del calendario. Pero la cuestión es. Qué argumento le queda a las hordas de la diestra patria para poder seguir vociferando por las esquinas de nuestra piel de toro?. Y es que el señor Rajoy que es, y ejerce de gallego, ni sube ni baja ni viene ni va. Es decir, como ya he hecho ver en anteriores comentarios en éste nuestro punto de encuentro, los señores y señoras del PP, desde que los del PSOE ganaron las elecciones en 2004 han utilizado la tácica del ataca, difama, insulta, que algo queda. Nunca aceptaron aquella derrota y terminaron por dejar la duda de si el PSOE y ETA no serían primos hermanos cuanto menos. Eso, una especie de Frente Popular o coalición judeo-masónica creada ex-profeso pa´joderles. Siguieron conque estos izquierdosos pendencieros iban a acabar, no sólo con la unidad de nuestra sagrada tierra, dando la independencia a los catalanes (acuérdense ustedes del dichoso Estatut) sino, incluso, favoreciendo una especie de paraíso anarquista donde los gays crearían un estado de fornicio sin fin y las menores abortarían sin cesar los excesos de los botellones callejeros. Como todo ello no dio los frutos apetecidos en las elecciones del 2008 pues se subiron al carro de la crisis e hicieron culpable personalmente a Zapatero del crack español, griego, portugués, americano e incluso de los terremotos, inundaciones y erupciones volcánicas que en algún punto de nuestra esférica tierra tuviera lugar. Váyase señor González! digo... Señor Zapatero! Pero ZP anuncia que ya no se presenta. Pues..... elecciones ya!. Pues vale, elecciones para Noviembre. Entonces, ahora qué. No enteraremos ahora de cuales son las medidas salvadoras que el PP tiene preparadas para evitar pudrirnos eternamente en el averno de los mercados inmisericordes? Qué se apuestan ustedes que no. Por qué? Pues verán. Yo, si alguno de vosotros, de los que me seguís, en muchos casos en silencio, de los que estais de acuerdo o de los que me tachais de rojo, sabreis por anteriores comentarios que me he mostrado en desacuerdo con la política económica con la que el Gobierno del PSOE ha tratado de estar a bien con los poderes económicos de la banca y el mercado europeo, básicamente. Por tanto, no se me puede tachar en estos últimos tiempos de apoyar las medidas tomadas en este sentido. En todo caso de haber contribuido a que estuvieran en el poder estos últimos tres años. Por ello, no creo que se pueda achacar la creación y desarrollo de la tan manida crisis a éste nuestro Gobierno. Pero sí que haya basado su política en las medidas que están llevando a cabo todos los demás países de nuestro entorno y cuyos resultados son catástroficos. O a caso han servido de algo en Grecia, Portugal o Irlanda?. Además de España, hace escasamente un año, se hablaba algo sobre que pudieran estar en peligro países como Bélgica o Italia? Es decir. Que las medidas ordenadas por algunos de los que realmente provocaron esta crisis, lo único que están consiguiendo es que los países perjudicados cada vez lo estén más y que cada vez sean más numerosos. Con todo ello quiero decir, sin ánimo de terminar liando a la afición, que las medidas económicas de tipo liberal que se han estado llevando a cabo en toda Europa durante los últimos años, lejos de alejarnos de la crisis nos están hundiendo más en ella. Y todo en perjuicio de los trabajadores que son los que estamos sufriendo las consecuencias de las apreturas de unos cinturones que más parecen ya auténticos corsés de los que usaba la señorita Escarlata. Pero tranquilos que ya va a haber elecciones y si la dudosa inteligencia de los españoles no lo evita (que lo dudo) la mayoría de los asientos de la casa de los leones del paseo de San Jerónimo estarán anidados por simpáticas gaviotas. (Por cierto, habeis visto últimamente el comportamiento de estas aves en Vigo? Se apostan cerca de las terrazas de los bares, subidas en contenedores o techos de los coches y en cuanto te descuidas saltan a robarte las patatas fritas de tu aperitivo con alevosía y diurnidad. Como auténticos buitres carroñeros. Bueno curiosa imagen se me acaba de aparecer). Al tema. Que por fín vendrán a salvarnos de las simas abisales. Pero cómo lo harán. Cuando hablarán de su verdadero programa político. Pero no con palabras abstractas. Por ejemplo. Cuando hablan de flexibilizar el mercado de trabajo, hablan realmente de que en vez de pagarme 20 días (ya no digo 45, porque hoy en día es una utopía) por año de trabajo me van a poder despedir gratis? Lo digo porque cuando el Gobierno, los sindicatos y los empresarios trataron de acordar decretos importantes para nuestro futuro, los empresarios pusieron todas las pegas posibles tratando de sabotear las negociaciones y conseguir ganar tiempo para que cambie el mapa político. Está claro que quizás para los empresarios el panorama ideal sería a aquel que en el momento que lo necesite pueda contratar a la gente que precise y cuando el nivel de ventas, de asistencia, etc, bajara pudiese ajustar el número de su plantilla deshaciéndose ¡gratis! de los trabajadores que no le hagan falta. ¿Pensais que es una utopía? Bueno, pues entonces, como se "flexibiliza más el mercado de trabajo"? Cuando hablan de reducir el gasto público, así, en general, hablan de despedir o sólo bajar los sueldos a los funcionarios? de que paguemos peajes en las autovías? de privatizar los servicios de sanidad?. O a caso los señores Cameron y Clerck no lo han hecho ya en Gran Bretaña. Me da en la nariz que así va a ser. Pero que lo vayan a decir.... pues no. No, porque les vale con el simple desgaste que tiene el Gobierno y porque los ciudadanos en su inmensa mayoría no se para a pensar las verdaderas consecuencias del voto que van a ejercer. Si no estás de acuerdo con la política derechista que está llevando a cabo el Gobierno de Zapatero, por qué votas las más derechistas de un hipotético gobierno de Rajoy? Acaso no hay otras posibles salidas? Acaso no hay políticos y economistas de reconocido prestigio como Joseph Stiglitz (Premio Nobel de economía 2001) que ponen sobre el tablero recetas diferentes, que ponen acento en lo social, en lo que tiene de palpable para las personas, en lugar de estar pendientes de los mercados y de las dichosas agencias de calificación a las que les dan lo mismo los ajustes que haga un país, puesto que, si a los inversores les interesa, subirán o bajarán al antojo sus calificaciones.
Por ello creo que las próximas elecciones van a ser quizás, las más importantes de la post- transición y que, por tanto deberíamos tener muchísimo cuidado con lo que vamos a decidir. Pienso que tendremos que leer detenidamente (pero leer hasta comprender, rebañando con las uñas entre líneas, si fuera necesario) antes de definir nuestro sufragio. Y hacerlo como si en ello nos fuera la vida. Porque, amigos, en ello nos va la nuestra y la de nuestra familia, actual y futura y en nuestras manos está el poder decidir que tipo de sistema queremos.