Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de febrero de 2012

Responsables

Ajustes fiscales gravosos para las clases medias, recortes en los derechos adquiridos por las mujeres por la Ley del Aborto, reforma de la educación con el menoscabo de la enseñanza pública en favor de la privada o semiprivada, con eliminación de asignaturas como Educación para la Ciudadanía, por adoctrinar a los jóvenes, como si hubiera algo más alienante que las religiones, recortes en Sanidad, la futura reforma laboral, que, como no ha de ser, que todavía estos valientes no han tenido las narices de aprobar,  resultando por lo menos curioso el hecho de que sabiendo hace meses que iban a salir victoriosos en la cita electoral del 20 N no tuvieran más que diseñada y acordada con sus amigos los empresarios las medidas con las que tendrán a bien obsequiarnos a no ser que se esté esperando a que, por fin a la ¿4ª, 5ª?, el señor Arenas se erija en Califa, y en general parálisis predestructuración del sector público en general. Todas estas son medidas ya tomadas o futuras del nuevo Gobierno del Presidente Rajoy. Que, aunque algunos todavía no se lo crean, porque no lo han visto dando las explicaciones que semejantes latigazos merecerían, y manda a su Soraya del alma a dar la cara, sí, ya es el Presidente del Gobierno. Pues bien, como decía, de todas estas medidas por las que nos tiramos de los pelos en las redes sociales, gritamos con alaridos lastimeros, nos quejamos sin consuelo, ¿tenía alguien la menor duda de que una vez en el Poder iban a ser alguno de los elementos de su línea de gobierno? Se dice que han mentido al electorado porque han aprobado normas contrarias a lo que prometían en su campaña electoral, ¡ja!, qué novedad. Quien no quisiera verlo, es que no quería. Y el hecho de que estén ahí no es algo fortuito. No han brotado por generación espontánea. Es responsabilidad de muchos. Primero, de todos esos millones de ciudadanos que un día perdieron su conciencia de clase o nunca llegaron a tenerla (porque, como bien dice Sampedro “nos educan para ser súbditos, no para pensar libremente) y que con su decisión en forma de sufragio, nos han puesto a los pies de los caballos. Sigo creyendo en la Democracia como la menos mala de las formas de Gobierno, pero algo huele mal cuando ante tu propia cara y ante tus propios oídos te muestran la evidencia del pecado en forma de conversaciones vergonzantes y no sólo absuelves al pecador, sino que mantienes a los mismos para que continúen el expolio de tus maltrechos bolsillos.
Responsables son los partidos de izquierda, incapaces de inculcar en los ciudadanos la importancia de unos valores que, lejos de quedar en el abstracto, deben ser el eje central de la vida política y social de una comunidad.
Qué decir del PSOE, hoy en proceso de refundación, de redireccionarse hacia posiciones de izquierda y por cuyo sillón pelean dos de los actores que ejecutaron al dictado de Merkozy las políticas liberales de las que ahora, reniegan como si la cosa no hubiera ido con ellos. Lástima de partido con 130 años de historia y otrora ejemplo de honradez y lucha por los derechos y libertades.
Responsables los Sindicatos, espectros barrigudos del buen comer, pendientes de no perder sus privilegios sociales y económicos a costa de permitir la sangría de la clase trabajadora.
Responsables, también, ese Movimiento que un 15 de Mayo ilusionó a todo un pueblo con la idea de que juntos podríamos y que, por querer ir despacio porque se quiere ir lejos o por el triunfo de posiciones de carácter anarquizoide en sus sectores más influyentes, decidieron hacer patria del apartidismo y no agarrar el toro por los cuernos y mojarse en un proyecto que muchos hubiéramos seguido con afán. No niego la gran labor en otros muchos aspectos: desde el posibilitar el despertar de una conciencia social común en algunos hasta el activismo en pro de desahuciados y desfavorecidos en general. Sin embargo, sí creo que sería correcto reflexionar sobre la responsabilidad en la consecuencia de los actos o, más bien de las inacciones, al no haber favorecido la articulación o el impulso de alguna organización capaz de enfrentarse a las urnas y llevar al seno de las instituciones las reformas que los trabajadores de este país necesitamos. Hoy, posiblemente, ya sea demasiado tarde para ello.
Así que, ahora, a cada palo le tocará aguantar su vela y a nuestras espaldas, lo que puedan resistir.

viernes, 20 de enero de 2012

MEGAUPLOAD, RIP

Al igual que entraron en Granada, Panamá, Afganistán o Irak, los americanos a los que tanto les gusta eso de tomarse la justicia según a ellos mismos les convenga, irrumpieron en la sede de Megaupload, que habrá que ver a los hombres de Harrelson encañonando cuanto peligroso informático armado de teclado y ratón se movía  por dicho lugar. Parece ser que se han adueñado del derecho a controlar todo aquello que se mueva por Internet y a decidir que es lo que no debe menearse más por la Red. Me pregunto si el siguiente paso será llevar a Guantánamo a todo aquel que se haya bajado una peli o una canción, si actuarán igualmente contra Youtube y juzgarán de manera sumarísima a todo aquel que haya osado ver un vídeo clip. De momento al creador de la página secuestrada ya lo han detenido. No soy un avezado experto en cuestiones relativas al mundo ciberespacial, aunque sí me gusta utilizarlo para lanzar al vuelo quejas, lamentos, cabreos o ideas para compartir con gente que conozco o que no. Así que dentro de mi desconocimiento entiendo que páginas como Megaupload ponen a disposición de los internautas una serie de contenido con la intención de que pueda ser compartido entre ellos. Regresando al mundo físico yo me pregunto si nos cerrarán también las bibliotecas puesto que en ellas podemos encontrar libros que podemos disfrutar sin necesidad de comprarlos. He escuchado a algunos defensores del cierre criticar precisamente el hecho de que se pudiera acceder a creaciones literarias o cinematográficas sin haber pasado por caja y que eso es lo que precisamente haría que el “negocio cultural” terminase por quebrar. Entiendo y defiendo que el trabajo, ya sea físico, ya sea intelectual debe ser remunerado con justicia y habrá que articular mecanismos para asegurar la continuidad del desarrollo de las actividades culturales del tipo que sean. Sin embargo el intervenir en mi derecho de compartir algo con alguien, me resulta más difícil de encajar. ¿Acaso es, o podría llegar a ser, ilegal el utilizar ropa prestada por otra persona? Al fin y al cabo estoy dejando de comprar prendas nuevas y con ello perjudico a la marca que a la ha fabricado y por tanto estaría favoreciendo al hundimiento del sector textil. Se escucha a esa misma gente arremetiendo contra los usuarios de estos sitios al tacharlos de inconscientes insolidarios.  Me gustaría que fueran igual de vehementes contra aquellos artistas que se forran en España y pagan sus impuestos más allá de las fronteras del reino. Es posible que, si consiguiésemos generalizar en la sociedad prácticas como el trueque, la permuta o el préstamo de cosas o tiempo, inventarían alguna excusa para prohibirlas por sediciosas y de esta manera seguir favoreciendo a las grandes empresas y fondos financieros que al fin y a la postre son los que dirigen los hilos de los actuales Estados. En definitiva, lo que me parece grave no es sólo el hecho de impedir compartir el contenido, sino que, en una época de grave crisis económica y social, que se vislumbra, de seguir de este modo, como antesala de un periodo de convulsa agitación social, es que se abra la veda al control y la censura de uno de los últimos reductos de la libertad de expresión que nos queda y, por supuesto, de castigar a quien quiera utilizar Internet como herramienta de lo que siempre ha sido: un cauce de información libre y abierta a todos.